jueves, 24 de noviembre de 2011

Tarta de Manzana

 

Estoy aprendiendo un nuevo vocabulario. Pertenece a un idioma de esos que tienen muchas versiones, y que a la larga casi todo el mundo conocemos. Tengo a cancaveves (que todo el mundo la conoce -por culpa de siete enanitos- con el sobrenombre de Blancanieves), a jolotiti (aquella muñeca que yo creía que se llamaba Hello Kitty, digo creía, porque la chiqui que vive frente a mi casa me ha dejado muy claro con el dedito delante de mi nariz, que es jolo-titi), a sinsineta (alguna vez escuché que una malvada madrastra y sus hijas la llamaban Cenicienta), palula (es la amiguita de su hermana, que yo no sé la manía que tienen sus padres en llamarla Paula), piyi (es la antoñita que tengo en casa, esa a las que ellas denominan "¡qué ovejita más bonita!", y que el veterinario la llama Peggy),pinto (a pesar de lo que pueda parecer tiene otras muchas acepciones, después os la cuento), coñoña (que nadie piense mal, es lo que suena y huele muy bien). El mismo duendecillo del dedito me dice:
-"Eva, tú ... cuatro, cinco, siete ... tres y yo me condo, ¿vale?".
-"Vale" -le respondo-. 
Empiezo a contar ...
- "Uno ... dos ... cinco ... cuatro ... tres ... siete..."
- "No, así nooooo. Mira. Cuatro, cinco, siete,  treees."
-"¡Ahhh, vale! Pero ten paciencia conmigo, que a mí se me ha olvidado contar, ¿vale?"
-"Vaaale" -responde con carita de resignación-.
Empiezo a contar de nuevo.
-"Uno ... dos ... tres ... cuatro ..."
Escucho una risa nerviosa.
- "... Piiito, piiito ... el que no se haya escondido tiempo ha teniiiiiidooo."
Pregunto en voz alta:
-"Julia, ¿ya te has escondido?"
-"Siiiiiiiiiiiii" -responde con esa risa nerviosa-
-"¿Pero estás bien escondida?"
- "Siiiiiii ... estoy debajo de la mesa."
-"Vale, entonces voy a empezar por detrás de la puerta de la cocina."
-"Vale" -responde nerviosa-.
-"Uyyy, que no está detrás de la puerta de la cocina. Julia, voy a buscar detrás de la puerta del salón".
-"Valeeee" -su risa es más nerviosa todavía, sabiendo que me estoy acercando-
-"Juuuuuliaaaaa, tampoco está detrás de la puerta del salón. ¡Upss! se me ha caído la horquilla del pelo."
-"¡¡¡¡¡Aaaaaahhhhhhhhhh!!!!!"
-"¡¡¡¡¡Aaaaaahhhhhhhhhh!!!!!   ¡Te he encontrado!."
-"Eva, ahora tú otra vez ... cuatro, cinco, siete ... tres y yo me condo, ¿vale?"."
-"Vaaale".

Antiguamente a este juego lo llamaban "escondite" (no sé en qué se basaron para buscarle ese nombre, si el juego está en contar)
Otras veces escucho el suave sonido de unos pequeños nudillos en mi puerta. Sabiendo quién hay en ella, simulo el sonido desde dentro de casa y ya se empieza a escuchar carreras nerviosas con risas gritando:
-"Mamiiiii"
En el momento que abro la puerta encuentro un duendecillo con sonrisa pícara y me pregunta:
-"Eva, ¿te pinto?"
-"Bueno vale, pero sólo un poquito ¿vale? me tengo que ir a clase."
-"Vale, pero te pongo coñoña, ¿vale? ... pero sólo dos."
-"¿...?"
Hago como que me lo pienso durante unos segundos y la miro a los ojitos.
-"Bueno, venga vale. Pero sólo dos ¿si?."
El duendecillo sale disparado hacia su casa, coje peine, gomilla y coñoña. Vuelve y me sienta en la escalera.
-"Tú aquí, y yo aquí."
Os sitúo, yo en el tercer escalón, y el duendecillo en el cuarto.
-"No te mevas, yo te pinto".
Con el peine bien clavado en el pelo y con la otra mano sujetándolo en dirección contraria ... comienza mi "pintado".
-"Oyshhh, ¡qué ... delicadeeeeza con el trato!"
-"¡No-te-me-vas!."
-"Oyshhh, ¡qué sutileza con las formas!"
Escucho psssiii, psssiii, psssiii y siento el frescor y los goterones de coñoña por la cabeza. A la vez que recuerdo haber escuchado que sólo iban a ser dos, pero claro... había olvidado nuevamente que yo no sabía contar.
-"¡No-te-me-vas!" Argulle ella muyyyyyy metida en su papel.
-"Usted me disculpe, señora peluquera ... había olvidado las sutilezas de sus recomendaciones (también)."
Osea que os puedo asegurar que voy a clase casi todos los días "pintada" y con dos "coñoñas".
Con razón no se me mueve ni un sólo pelo.
Con estos básicos ejemplos os he dado una somera idea del vocabulario que traigo "entre manos". ¿Quién se apunta a estas clases?
Nota: Que nadie se escaquee, que mañana pregunto la lección.

Ingredientes: 
Masa quebrada:
200 grs de harina.
100 grs de mantequilla en pomada.
50 grs de azúcar.
1 Yema (guardar la clara de este huevo para la crema pastelera).
Una pizca de sal.
Preparación masa quebrada:
Mezclar todos los ingredientes hasta conseguir una masa compacta. 
Dejarla reposar media hora tapadita.
Estirar la masa y forrar el molde (a ser posible desmoldable).

Crema pastelera:
1/2 litro de leche.
100 grs de azúcar.
3 cucharadas soperas de maicena.
2 o 3 huevos + la clara que teníamos reservada.
100 grs de mantequilla.
Preparación crema pastelera:
Mezclar la maicena con el azúcar y diluírla con la leche fría (así evitaremos que se hagan grumos).
Calentar la mezcla y sin dejar de mover, se formarán unas natillas espesas.
Separar del fuego y añadir los huevos de a uno más la clara (hasta que el huevo no se haya incorporado bien a la mezcla, no incorporar otro) y por último la mantequilla.

Resto de ingredientes:
2 manzanas reinetas, en láminas finitas.
Mermelada de albaricoque (para darle brillo).

Resto de elaboración:
Verter en el molde forrado la crema pastelera y colocar las láminas de manzana sobre ésta.
Meter al horno a 180ºC, aproximadamente 45 minutos y cinco minutos antes de sacarla, extender con cuidado sobre la manzana (con un pincel) la mermelada de albaricoque.
Dejar enfriar y ...¿quién se apunta a un café?.

Nota 2: Con esta cantidad se hace una tarta de unos 24cm. Pero en esta ocasión yo hice cuatro de 8cm. El tiempo de horneado osciló entre 25 - 30 minutos, pero ya sabéis lo que ocurren con los hornos...

Nota 3: Esta tarta de manzanas reinetas la tenemos en casa hace más de treinta años, nos la dio la madre de una amiga (de la infancia).

En la zona de León he probado unas reinetas ... Ayshhh.



miércoles, 23 de noviembre de 2011

Tarta A y S


El uso de la manga pastelera, hace poner los cinco sentidos (perdón los seis, que dicen que ya son seis) en el trabajo que tienes entre las manos. Este era un nuevo reto, por la crema vegetal (completamente nueva para mi), el relleno, los colores y sobre todo el toque de la manga pastelera en toda la tarta. 
El bizcocho de chocolate, rociado del almíbar de una lata de melocotón, relleno de rodajitas de melocotón con crema vegetal (topping ambiante) y finalizada con crema vegetal topping ambiante en fucsia y verde.
Me encantó el tener una crema estable durante horas sin necesidad de frigorífico (tampoco la puse al sol, qué duda cabe) pero estas tartas (son dos idénticas), las hice para dos cumpleaños a finales de julio y ya sabéis el calor que proclama dicha fecha. Sabor suave a vainilla y nada empalagoso. El brik de un litro cunde muchísimo; rellené y forré dos tartas. 
En otra ocasión las haré más bajas (no encontré cajas adecuadas para presentarlas) y al transportarlas ... la compañía, fue obligatoria.


Pssssi .... psssi .... psssi ¿dónde vas con ese dedillo?

lunes, 21 de noviembre de 2011

Buttercream suizo de cacao


Pocos meses atrás descubría, que jamás debería hacerme ilusiones con ganarme la vida cantando.
He echado tantas claves de sol por tierra, que ya auguraba un verano eternamente lluvioso.
Recuerdo esas letras de  Bon Jovi, Martika, U2, Pet Shop Boys,  ... esas maravillosas canciones, que expresadas (por no decir, arrojadas estrepitosamente) a través de mi garganta, nada tenían que ver, con lo que mis oídos percibían.
Pero este año he descubierto que si bien no tengo, ni oído ni voz para las canciones de habla inglesa ... con las de habla española, ni os cuento. En ese trayecto diario de ir a clase escucho Cadena Dial , y según voy conduciendo voy haciendo mis pinitos (sería conveniente que os imaginaráis un cardiograma de esos que cuando la cosa va bien hacen "pi   pi   pi   pi   pi" y cuando  va peor, se escucha "piiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii"), así que con el calor que puede hacer en mayo en Málaga a las cuatro de la tarde y con la ventanilla del coche completamente bajada, la emisora de la radio ... se va ...  y en ese silencio infernal, me escucho ... y me escuchan , todos con idénticas caras a la mía (caras de "¿...?", qué podrá ser ese sonido que hemos/he escuchado). Fue tal el repullo al escucharme (gesto que me delató, sin lugar a dudas), que no sabéis las carcajadas que salían del resto de los coches ... así que no me quedó otra que unirme al resto de risas que acompañaron mi camino hasta mi destino. Qué duda cabe que todos fueron testigos de mi "des-concierto" (nunca mejor dicho).  Esa pobre Eva Amaral (que lo más parecido que tengo a ella, es el nombre), ese pobre Manu Carrasco (con su maravillosa etapa pre y post operación triunfo), esa pobre Malú (tremenda la fuerza que la caracteriza, calcando el amor hasta la locura) ... ahhhhhh y la bellísima Pastora Soler (con esa "Mala Costumbre" de acompañarnos cada día de nuestra vida) y todos los David (de María, Bisbal, Bustamante) ... tantos años trabajando para que llegue yo y les haga esto ...

Desde aquí a todos ellos (a los cantantes y a los protagonistas de mi "des-concierto") les pido perdón.

Os dejo una maravillosa canción de Pastora Soler, seguro que os a arrancará esa lágrima, esa sonrisa ... ese escalofrío que os evoca ...





Esta receta es la básica de buttercream suizo de mi amiga Patricia y algunas modificaciones (para cambiar y disponer de una gama más amplia de sabores), a la que he sustituido 50 grs de azúcar glass por 50 grs de cacao.

Ingredientes con mis modificaciones para esta receta:
300 gramos de clara de huevo pasteurizadas (compro un botecito en Mercadona, que tiene 300 gramos).
550 gramos de azúcar fino (la hice en el Thermomix y se disolvió muy bien)
900gramos de mantequilla, a temperatura ambiente y en trozos.
50 gramos aproximadamente de cacao puro (en polvo) sin azúcar, (utilizo marca Valor).

Preparación:
Poner una olla con agua al fuego para montar las claras de huevo y el azúcar al baño maría, en un cuenco hasta que el azúcar se haya disuelto y la mezcla esté bien caliente.
Vierte la mezcla en otro cuenco (frío), o si tienes un robot de cocina, en el cuenco correspondiente.
Bate la mezcla a alta velocidad (aquí voy añadiendo el cacao en polvo) hasta que quede montada y forme picos estables (tarda unos 10 minutos).
El merengue tiene que enfriarse lo suficiente como para que la mantequilla que vamos a añadir en el siguiente paso no se funda.
Añadir la mantequilla en pequeños trozos, poco a poco, sin dejar de batir a baja velocidad. Puede aparecer un poco grumosa, no os preocupéis los grumos desaparecerán. Cuando la mantequilla esté bien incorporada a la mezcla, subir a una velocidad mayor y seguir batiendo la crema hasta que presente un aspecto cremoso y suave.

Luego las guardo directamente en mangas pasteleras desechables, bien para utilizarlas al momento, bien para congelarlas y tenerlas reservadas hasta el día en que las necesite.

Nota: muestro el modo tradicional de elaborarla, pero también se puede hacer con el Thermomix, utilizando un tercio de los ingredientes, en el blog de mi amiga Patricia lo explica genial con un paso a paso. Yo no la hago en el Thermomix, porque hago el triple de cantidad.

Nota 2: prohibido mancharse los dedos y chupárselos ...


sábado, 19 de noviembre de 2011

Casita secreta de las mariposas hadas


Esta es una de esas tartas que haces con cariño, con ternura, con una dedicación exclusiva ... y veréis por qué.

Cerca de casa trabajan unas chicas que siempre tienen una enorme sonrisota en su rostro. De esas que, cada vez que nos cruzamos es una buena ocasión para dedicarme todos los elogios que os podáis imaginar (antes de que sigáis leyendo os puedo asegurar que no soy un bellezón, que no visto de x marcas, que me encantan las rebajas y sobretodo los mercadillos ... -quién me conoce sabe que de lo que hablo, es cierto-).

Sus elogios van en este sentido:
"Hoy estás preciosa", "Sabemos cuando pasas, dejas un aroma maravilloso, nos encanta", "Eres bellísima ... ¿estás segura que no eres un ángel?", "¿Tú eres la que vive ahí, la que nos hace sufrir todos los días, teniendo nuestras naricillas en danza? ",  "Vas guapísima" ...
Me da mucho apuro decirles la vergüenza que siento con tanto elogio, sólo soy capaz de bajar la mirada, articular breves monosílabos y dedicarles una maravillosa y agradecida sonrisa.
¿Quién es capaz de decirme que no se sentiría halagado con esta clase de elogios, cada vez en entras o sales de casa?  No sé si con decir esto puedo parecer presuntuosa o vanidosa ... pero caramba, no me digáis que no os sentiríais especial.

Aunque claro también tengo que decir, que a ver quién es el listo que se atreve a bajar el listón, y no repasar cada detalle, antes de salir por la puerta ... ¿verdad?


En fín, a modo de agradeciemiento y a tono de disculpa, por el tormento que les hago pasar diariamente a sus "naricitas", se me ocurrió hacerles unas galletas y una pequeña tarta.
Cuando me acerqué al lugar en que trabajan con bandejas en mano ... Os podéis imaginar sus caras, aquí era el momento en el que ponían imágenes a todas esos maravillosos aromas que durante tanto tiempo llevaban saliendo por la ventana de la cocina, ponían imágenes a años de olor.



Desde aquí, mil gracias. Conseguís arrancarme cada día, una sonrisa.

Bizcocho de buttermilk rociada con almibar de ron y relleno de buttercream suizo con mermelada casera de fresa.






viernes, 18 de noviembre de 2011

Bizcocho de natillas y canela


Hoy a diferencia de otras veces voy a poner primero la receta y luego la historia. El motivo no es otro, más que la dureza del tema, de este modo intentaré no dañar la sensibilidad de nadie.

Ingredientes:
3 huevos.
100 gr de azúcar.
Una natilla de vainilla casera u otra tipo Danet. (yo le puse 150 grs de natillas Reny Picot).
150 gr de aceite vegetal.
Una cucharadita de extracto puro de vainilla.
200 gr de harina.
Un sobre de levadura.
Una cucharadita de canela.


Preparación:
Batir los huevos con el azúcar hasta que blanqueen, añadir la natilla, el aceite y la vainilla.
Unir a la harina tamizada con la levadura y la canela y mezclar bien.
Verter en molde encamisado (untado en mantequilla y espolvoreado con harina) y hornear en horno precalentado a 180º durante unos 35-40 mn.
Dejar enfriar sobre una rejilla y espolvorear con azúcar glass.

Nota: lo he hecho en un molde de 26 cm y con 35 minutos ha sido suficiente. Los primeros 30 minutos con fuego sólo abajo y el resto arriba y abajo. Como véis está jugosísimo.

Fuente: encontré esta receta en el blog que dirige, administra, cuida y mima Isabel aliterdulcia .
Por favor no dudéis en visitarlo, quien no lo conozca, estoy segura que os enamorará. Isabel felicidades por todo ello.
"¿Cuántas manos hay que desean "desesperadamente" mecer las cunas de nuestros hijos (a cualquier precio) ... para sacar sus vidas adelante?
¿Recuerda alguien la película "La mano que mece la cuna"?

Leyendo una entrada de Isabel "Aliter dulcia", he recordado cierta conversación que escuché el año pasado en una de esas paradas en las que traes las manos moradas (de cargar con el paraguas, las bolsas del supermercado, los cuadernos de mi hija, el pan, la fruta de "la alhaurina" ...), y necesitas hacer un alto en el camino. Con las bolsas de la compra descansando en mis pies, y frotando mis dedos entumecidos escucho unos pasos a mis espaldas y la voz alta, grotesca y estridente de un chico que se para ...
Nota: sólo voy a poner parte de la conversación, el resto era más de lo mismo, pero ampliado en un tipo de vocabulario, que ni siquiera me he puesto a averiguar si la real academia lo ha recogido en su nueva edición.

"-Hola Fulanita, ¿qué?
- .........
-¡De verdad!, ¿no me digas que se acaba de ir tu marido?
-...........
-¿A Madrid?
-.......
-¿Y hasta cuándo dices que va a estar fuera?
-.......
-¿Pero ya se ha ido?
-........
-¿Entonces dices que vuelve el viernes a mediodía?
-........
-Jod.. tía, esta tarde recogemos a tus hijos y los dejamos con alguien y nos hinchamos a f....
-.......
-Entonces, los echamos a merendar fuera y f..... por toda la casa. Prepara las botellas de vino que nos vamos a hinchar a f.... estos tres días."
...
...
...

No era la única oyente de dicha conversación, con sus voces y gestos de vítores, nos hizo partícipes a todos los transeúntes del momento, las caras de asco recorrían los rasgos de quienes escuchaban la conversación, (gesto que decía mucho de sus pensamientos). Cogí de nuevo mis bolsas y seguí mi camino ... se me revolvía el estómago pensando en esos niños "fuera", se me doblaban las piernas al pensar en ese "padre de familia" que tiene que salir de la comodidad de su casa, del abrazo de sus hjijos, para mantener su familia, su vida, ... No salía de mi asombro, mi cabeza seguía pensando en ese hombre que había dedicado su vida a estudiar, trabajar, forjarse una familia, cuidar de ella ... y ahora llegaba cierta "alimaña" a arrebatar menospreciando lo que con tanto cariño, dedicación y sacrificios había  forjado a lo largo de su vida ... dejando sus hijos "fuera" a la interperie del frío y la lluvia.
Mi opinión sobre esa "madre  desnaturalizada" , sin valores humanos ... se la dejo para que en el futuro, sus propios hijos, se la otorguen ... a fín de cuentas, quién soy yo para juzgar a nadie. La vida pondrá a todos en su sitio (ese sitio en el que han elegido vivir, menospreciando los valores de otros) bien a cargo de sus padres, bien a cargo de sus hijos, bien a cargo de su propia pareja, aquí todo se paga ... que nadie pretenda comprar en esta tienda y salir de ella sin pasar por caja.
¿No os recuerda esa alimaña de voz alta y estridente a ese grotesco león que mata los bebés de una manada para aparearse con la hembra, y así procrear los suyos ..., y seguir mantenido?, Como la misma naturaleza nos enseña, los próximos en caer, serán él y los suyos. Como león padre, sentirá orgullo de la estirpe que ha procreado, es supervivencia y lo llevan en la genética. A los padres de dichas "alimañas desnaturalizadas", como humanos ... no sé si les merecería la  misma sensación de orgullo, sobre las acciones de sus hijos.

Existen tantas maneras de arrebatarte un hijo ... para tan discutible fin.

En muchas ocasiones las películas, por trágicas y crudas que nos parezcan, sólo son reflejos de la vida real.





Tarta logo Barça

Esta tarta es otra de las que Rosa encargó para su novio, ni qué decir sobre su equipo de fútbol, creo que no hay lugar a la duda. Pitch 33 ... (creo que es uno de esos nombres cariñosos, entre parejas).


Bizcocho de chocolate, rociado con zumito de mandarina (hay que aprovechar la materia prima natural, de temporada), y rellena de buttercream suizo.

Nota: En esta tarta se puede ver perfectamente, la diferencia de texturas, entre fondant elaborado con azúcar (molida en máquina) y el fondant comprado.

Pitch, felicidades.

martes, 8 de noviembre de 2011

Bizcocho de nata y almendras

 Llevaba muchísimo tiempo buscando aquella receta que hacía mi madre, con la nata que sacaba de haber cocido la leche fresca, que cada mañana nos traía la señora Chalía. Ya sabéis qué ocurre con muchas de esas recetas ... que no se apuntan, creemos que nuestra memoria es eterna y retendrá todo aquello que hacemos, pero con el tiempo los hábitos que no se practican, terminan perdiéndose.
Bien es cierto que no he conseguido aquella receta que tantos tesoros reunía a su alrededor, pero también es cierto que he localizado la esencia de todo lo que aquella guardaba. 
Según se horneaba, el horno brotaba largas notas de recuerdos, tantos inviernos merendando en la nieve, tantos cumpleaños (con aquellas famosas faldas de tablas a cuadros y hebilla -de tamaño importante-), tantas meriendas cómplices de épocas difíciles, en las que una camilla y un brasero, hacían de las reuniones familiares, momentos inolvidables para todos.
Pero cuando lo probé, en mi mente empezaron a sonar ... todas aquellas risas de felicidad al disfrutar de la nieve, todas aquellas notas musicales que entonaban algo parecido a muchas canciones de cumpleaños, todas aquellas conversaciones alrededor del brasero, en los que las brasas quemaban momentos de desazón y con su calor devolvían la armonía, la sensatez, la sonrisa ... la tranquilidad. 
¡Dios mío, cuántos recuerdos memorables en un olor, cuántos recuerdos inmersos en un sabor! Pensar que todo es lo que ha conformado mucho de lo que siento y soy, hace que me sienta orgullosa de los valores que me han transmitido en mi casa, y de los que por supuesto, transmitiré a mis hijos ... así que ... que mejor manera de transmitirles toda una vida de valores, anécdotas y maravillosas experiencias a través de un riquísimo bizcocho.

Ingredientes:
5 huevos a temperatura ambiente.
250 gramos de nata (35% m.g.)
200 gramos de azúcar.
350 gramos de harina.
1 sobre de levadura.
ralladura de un limón.
50 gramos de almendras picadas.

Preparación:
Precalentar el horno a 180ºC.
Batir los huevos, nata y azúcar.
Agregar la harina, mezclada con la levadura y la ralladura del limón. Seguir batiendo.
Por último añadir las almendras e incorporarlas a la masa, con movimientos envolventes.
Encamisar un molde, distribuir la masa preparada por todo el molde y hornear.
El tiempo siempre a depender del horno, pero se supone que en 40 minutos debe estar hecho. Ya sabéis que en caso de duda, pincharlo y comprobar que la aguja sale limpia. Eso sí, nunca abráis el horno antes de haber transcurrido media hora, ya que la levadura está en pleno proceso de "subidón", y podríamos quedarnos sin este superbizcocho de toda la vida.

Fuente: del blog Mis deseos más dulces , como veréis las cantidades no coinciden, porque sólo necesita los ingredientes como orientación y las necesidades del momento eran otras. Os puedo asegurar que tiene unas recetas maravillosas y por lo tanto os invito a que lo visitéis.

Nota: El medio natural es el jardín de mi amiga "Margy", grande como ella, donde los haya.

Joana aquí tienes la receta, disfrútala.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...